Protegiendo a las familias de la Florida durante el COVID-19
Mientras nuestro país se prepara para los impactos del coronavirus, es cada vez más claro que la Florida es excepcionalmente vulnerable a esta crisis económica y de salud pública. Con millones de personas que no tienen permiso pagado por enfermedad ni atención médica asequible, una gran población de ancianos y millones de personas que trabajan en las industrias hoteleras o turísticas, muchas familias enfrentan una catástrofe.
Pedimos que el gobernador DeSantis y a la legislatura de la Florida consideren estas medidas que ayudarán a proteger la salud y el bienestar de todos los ciudadanos de la Florida y a sus familias:
La Florida tiene una de las tasas de reemplazo de salario más bajas del país, a pesar de los altos costos de vida. Nuestro sistema de desempleo está sobrecargado aun en los mejores momentos, con el sistema en línea frecuentemente incapaz de mantenerse al día con la demanda y con muchos beneficios negados por lo complicado que es reclamarlos. Aunque el Congreso aprobó una ley que amplía el seguro federal de desempleo, esos beneficios expirarán en julio y debemos tomar medidas urgentes a nivel estatal para ampliar el acceso a los beneficios de desempleo, ya que estamos viendo números históricos de solicitudes a través de esta crisis económica. La Florida debería:
- Restaurar la duración de los beneficios a 26 semanas.
- Aumentar el beneficio máximo actual de $275 por semana a un nivel que refleje con precisión el costo de vida en la Florida y la magnitud de este colapso económico.
El Congreso acaba de aprobar una legislación para extender 10 días de permiso pagado por enfermedad a más trabajadores nacionalmente. Sin embargo, el proyecto de ley no aplica a las empresas con más de 500 empleados y las empresas con menos de 50 empleados también pueden pedir excepciones, dejando a millones de trabajadores sin cobertura. La Florida debería trabajar para cerrar de inmediato este vacío legal e implementar un mandato de 14 días de permiso pagado por enfermedad para todos los empleadores con más de 50 empleados.
La enfermedad no es lo único que les pone mucha presión a los ciudadanos y familias de la Florida. El cierre de las escuelas públicas y los centros para personas mayores también ejercerá una presión masiva sobre los trabajadores que cuidan a los miembros de su familia. El Congreso aprobó un proyecto de ley que extiende el permiso pagado de emergencia a los padres que cuidan a un niño debido al cierre de escuelas. Empleadores deberían tener el mandato de permitir que los empleados elegibles tomen hasta 20 días de permiso de emergencia (pagado o no) si tienen el coronavirus, están en cuarentena, o cuidan a alguien con la enfermedad sin el riesgo de perder su trabajo.
Acceso al seguro médico asequible es fundamental para la estabilidad financiera y la recuperación de esta crisis de salud pública. La ampliación de Medicaid ayudará a cientos de miles de ciudadanos de la Florida que ganan demasiado para calificar para Medicaid (más de $ 7K / año en una familia de 3), pero no lo suficiente para calificar para un subsidio federal para comprar seguro a través del mercado de seguro. Ampliar acceso al seguro de salud asequible a través de ampliación de Medicaid utiliza el dinero federal que procede directamente de nuestros impuestos, como ya lo han hecho otros 37 estados. Deberíamos invertir este dinero en nuestro estado para ayudar a la mayor cantidad de ciudadanos de la Florida posible a obtener la cobertura que necesitan ante esta pandemia global. Finalmente, la Florida debería reestablecer un período de elegibilidad de Medicaid retroactivo de 90 días para evitar que las familias que han perdido la cobertura de su empleador enfrenten enormes deudas médicas debidas a hospitalizaciones imprevistas y para evitar interrupciones importantes de pagos a hospitales y clínicas.
Para las familias que ya están luchando para pagar la atención médica, el impacto económico adicional del coronavirus significará que muchas familias ya no podrán pagar por los medicamentos que salvan vidas. Le pedimos al estado que cree una autoridad independiente, la Junta de Asequibilidad de Medicamentos Recetados, que tiene el poder de establecer límites asequibles sobre lo que los ciudadanos de la Florida pagan por sus medicamentos, investigar cómo los altos precios impactan a los ciudadanos y brindarle a los legisladores y al público una mayor comprensión de cómo se calculan los precios de los medicamentos. La Florida también debe actuar para proteger a los consumidores de la escalada de precios que puede ocurrir cuando los medicamentos recetados para tratar o vacunar contra el COVID-19 estén disponibles.
La cobertura de seguro médico es ahora más crítica que nunca, y las personas con más probabilidades de depender de la cobertura individual (trabajadores por contrato, contratistas independientes) pueden ser las más afectadas por el impacto económico inmediato de la pandemia. Pedimos que el estado le solicite al gobierno federal que abra un período de inscripción especial en el mercado federal de seguro médico. Y le urgimos al estado que aumente inmediatamente el período de gracia para falta de pago de la prima y que exija que el seguro entre en vigencia inmediatamente en vez de a principio del próximo mes.
Algunas comunidades a través del estado ya han comenzado a suspender el desalojo y corte de servicios públicos para proteger a las personas vulnerables durante esta crisis económica. La Florida debe seguir su ejemplo e implementar de inmediato una moratoria estatal de ejecuciones hipotecarias, desalojos y cortes de servicios públicos durante seis meses. Además, el estado debe urgirles a los proveedores de teléfono y de Internet que suspendan los cargos por pagos atrasados y los cortes de servicios como ya lo han hecho algunas empresas durante esta crisis.
Una crisis económica se convertirá rápidamente en una crisis de seguridad alimentaria para los miembros de nuestra comunidad más vulnerables, incluyendo a millones de personas mayores con dificultades por ingresos fijos y familias trabajadoras que ya viven de sueldo a sueldo. Le pedimos al estado que:
- Aumente fondos para los bancos de alimentos.
- Amplíe el número de sitios de entrega de asistencia alimentaria en la Florida.
- Relaje los requisitos de elegibilidad y agilice la inscripción para acceder a los cupones de alimentos y programas públicos que brindan apoyo nutricional, incluyendo la extensión del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) a niños en edad escolar que de otro modo recibirían comidas escolares gratuitas o de costo reducido, permitiendo solicitudes telefónicas, y expansión de SNAP para permitir la compra de alimentos calientes.
- Proporcionar beneficios adicionales de SNAP a los hogares participantes de SNAP.
- Utilizar $16 millones en fondos no utilizados de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) para crear programas especiales de coronavirus, relajar la elegibilidad y los requisitos de trabajo, que permitirán a las familias acceder a las necesidades básicas, por ejemplo suministros médicos y desinfectantes, así como alimentos.
- Aumentar los beneficios de asistencia de TANF, que no se han ajustado en más de 25 años, a un nivel que cubra las necesidades básicas de los 58,000 niños en pobreza cuyos padres dependen de TANF para capear una crisis familiar, como la pérdida de un trabajo, la muerte de el sostén de la familia, o enfermedad repentina.
Un programa de Crédito de Impuestos de Ingresos de Trabajo Estatal (EITC) respalda la estabilidad financiera de los trabajadores con ingresos bajos y moderados, los más afectados por las recesiones económicas, al reducir su presión de impuestos, permitiéndoles recuperar más de lo que ganan. Le urgimos a la Florida a crear un programa estatal de EITC.
En el 2018 y 2019, la legislatura se alejó de más de cinco mil millones de dólares en nuevos ingresos al votar por reembolsos automáticos de impuestos corporativos pagados por grandes corporaciones, si las recaudaciones superaran un cierto umbral. Está previsto que estos reembolsos automáticos se distribuyan en mayo del 2020. Ahora la recesión económica amenaza a nuestras familias y pequeñas empresas y probablemente significa un déficit de ingresos en el presupuesto de la Florida. Le pedimos al estado que revoque estos reembolsos innecesarios para aumentar los ingresos que tanto necesita y que ponga a trabajar ese dinero para aumentar la red de seguridad de los ciudadanos y los programas financieros que sostienen a las familias vulnerables durante esta crisis.
El COVID-19 es un crudo recordatorio que debemos hacer más para fortalecer el acceso al voto, incluso durante las crisis de salud pública. Le urgimos al estado adoptar reformas de votación para aumentar la participación en el voto por correo y extender los sitios de votación anticipados con más sitios de votación y horarios, y proporcionar los fondos necesarios para implementar estas iniciativas de manera rápida y justa.
Convocar una sesión especial para abordar con los temas de emergencia relacionados con COVID-19 cuando ya las condiciones estén seguras.
Firme su nombre para mostrar su apoyo de acción urgente para proteger a los ciudadanos de la Florida y a sus familias durante esta crisis de salud pública y económica.
Después de que presente su historia, es posible que un miembro de nuestro equipo se comunique con usted para aprender más sobre su experiencia y explorar otras formas de destacarla. Nunca revelaremos su información personal y sólo identificaremos su historia por su primer nombre y ubicación.
Presentando su historia, usted confirma que tiene 18 años o más y acepta nuestras directrices de consentimiento y permiso.
